4.-El diseño heráldico en el siglo X!!-XIII

-La boca. A partir del último cuarto del siglo XII la forma del escudo evolucionará hacia una forma intermedia entre el normando y el peninsular usado en tiempos de Fernando III. Consiste en un escudo más corto que el normando, de altura próxima a su anchura,  redondeado por la punta y los lados convergentes. Este cambio se produjo, posiblemente, con la intención de adaptar mejor los emblemas heráldicos a la superficie del escudo y conseguir exhibirlos mejor.

Escudo (boca) del siglo XIII, intermedio entre el normando de almendra y el actual.

Rectangular por la parte superior, redondeado por la inferior, más alto que ancho. 

-Las cruces. La proliferación del uso de la cruz como símbolo cristiano, crea la necesidad de diferenciar su diseño para distinguir e identificar a las corporaciones que la usan. En el siglo XII se proporcionó mayor volumen a los brazos horizontales según se alejaban del centro, como sucedió en las cruces asturianas o con la cruz paté, ya que con este recurso compensaban el espacio vacío que producía la separación de los brazos entre sí. La cruz más usada en el siglo XIII es la latina terminados sus cabos en un trifolio de valor ornamental. Posteriormente, se añadirán figuras denotativas para diferenciarlas como por ejemplo, trabas a la cruz de Calatrava, veneras a la de Santiago o aves a la de Avís. En la viñeta 205 de las Cantigas podemos ver el mismo modelo para Uclés (Santiago) y Calatrava diferenciadas por el color y las veneras.

La cruz de Santiago. Las representaciones más antiguas que conocemos de la cruz de Santiago son la del Tumbo Menor de Castilla (siglo XIII), que se custodiaba en el convento de Uclés, hoy en el Archivo Histórico Nacional, los sellos utilizados por maestres y priores de la orden y la de la viñeta 205 de las Cantigas de Santa María.

-Tumbo Menor de Castilla (siglo XIII). Figura una seña cuadra, seña cabdal, con 10 farpas sobre el castillo de Uclés. El paño es de color rojo con la imagen de Santiago Apóstol, que lleva en su mano izquierda un astil rematado por una cruz paté.

-Los sellos. Los sellos de los maestres de la orden, ya en 1206 y 1214, utilizan como emblema de su cargo (sigillum magistri milicie beati iacobi, ya que no contienen sus nombre personal), una espada con una venera cargada en el inicio de la hoja. Esta versión se mantendrá hasta el siglo XIV, en algunas ocasiones la acompañarán de lunas y estrellas.

Los priores sustituyen la espada por una cruz paté cargada de una venera, posiblemente sea el antecedente de la cruz flordelisada cargada de cinco veneras.

En 1259 el comendador de Uclés utiliza la cruz floronada cargada de las veneras.

-Cantigas de Santa María (siglo XIII). En las viñetas de la Cantiga 205 podemos observar a los caballeros de Uclés (Santiago). El texto dice así:

Na fronteira un castelo / de mouros mui fort´ avia
que combateron crischaos, / que sayan d´ acaria,
d´ Ucres e de Calatrava / con muita cavalaria;
e era y Don Affonso / Telez, ric´ome preçado.

La cruz que llevan los caballeros de Uclés (Santiago) es de gules, cargada con cinco veneras de plata, una en el centro y las otras cuatro en los cabos.

Cruz de Santiago (siglo XIII), tal como aparece en las cantigas. Cruz latina flordelisada de gules cargada de cinco veneras de plata. 

Las veneras caracterizan a la cruz de Santiago porque los peregrinos acostumbraban a llevar cosidas a sus ropas insignias de diferentes símbolos y materiales entre ellos las vieiras naturales de las playas cercanas a Compostela para demostrar que habían hecho el camino. Enseguida, la venera pasa de significar la visita a la tumba del Apóstol en Compostela a referirse directamente al mismo Santo. (1) 

La cruz con las cinco veneras será considerada como el emblema propio de la Orden como Institución. Empezará usarse en los escudos de los caballeros así como en las cubiertas de los caballos y tiendas de campaña como vemos en las Cantigas. Posteriormente, pasará al escudo de algunos linajes como el de los Aza en 1275 y, posteriormente ya en el siglo XIV los Rivadeneira y Ovando. 

Pero, al mismo tiempo los sellos de los maestres de la orden, ya en 1206 y 1214, utilizan como emblema de su cargo (sigillum magistri milicie beati iacobi, ya que no contienen sus nombre personal), una espada con una venera cargada en el inicio de la hoja. Este emblema se utilizará también en los hábitos de los caballeros, imponiéndose poco a poco hasta desplazar al de la cruz con las cinco veneras.  

Sellos de Maestres de Santiago del Siglo XIII. Fuente: El sello de administración del Maestrazgo de Santiago: de Fernando el Católico a Carlos I. José María de Francisco Olmos. Real Academia de la Historia. 2017.

Sellos del Capítulo General, y del Convento y Prior de Uclés   del Siglo XIII. (2)

La espada cargada con la venera es el emblema que llevan en el siglo XIII los caballeros en su hábito. En el fol 27 cd El Libro de los Juegos podemos ver a dos caballeros santiaguistas con dicho emblema sobre el hábito jugando al ajedrez. su continuada repetición y exhibición terminará por asociarlo institucionalmente a la orden.

Libro de los Juegos, fol 27, Patrimonio Nacional.

El león. El trazado típico del león a comienzos del siglo XIII apoya el peso sobre la pata trasera izquierda, la cabeza se caracteriza por destacar los rasgos felinos del animal (redondeada) algo girada e inclinada hacia el espectador. Cuerpo prácticamente recto sin trazos que maquen excesivamente el dibujo del pelo, con anatomía parecida al del perro o gato.


Tumbo Menor de Castilla. Códice diplomático de la Orden militar de Santiago de la segunda mitad del siglo XIII, donde se copiaron los documentos más importantes de la Orden (fundada en 1170), expedidos durante sus primeras décadas de vida. Se custodió en el Archivo General de la Orden en el monasterio de Uclés. Hoy conservado en el Archivo Histórico Nacional.

Viñeta de la Cantiga 205.

Cantigas de Santa María. Fueron compuestas bajo el mandato de Alfonso X, rey de Castilla y León, son una colección de canciones monódicas, en lengua gallega y notación mensural, en honor de la Virgen María que cantan las virtudes de la Virgen y narran los milagros alcanzados por intercesión suya que se cantaban en las festividades. Las narraciones se basan en hechos del Rey Sabio y de su familia, así como en anécdotas y leyendas locales. 

Notas

(1) Emblemas de la Orden de Santiago. Faustino Menéndez Pidal. Revista Hidalguía. Revista nº 268-269. Pág. 329.

(2) El sello de administración del Maestrazgo de Santiago: de Fernando el Católico a Carlos I. José María de Francisco Olmos. Real Academia de la Historia. 2017.